La tecnología se actualiza y cambia a diario. La
obsolescencia llega en un abrir y cerrar de ojos y la ley es renovarse o morir.
Los videojuegos no pueden estar más ligados a la tecnología, pero
sorprendentemente, llevan más de una década resistiéndose a los cambios. Tanto
las grandes compañías como la propia comunidad se han mostrado brutalmente
conservadores y tradicionales. Tras el salto de videojuegos 2D a 3D, no se
puede decir que hayamos experimentado nuevos cambios tan drásticos a la hora de
interactuar con el medio. Tras el Dual Shock con los dos joysticks, los mandos
a duras penas han variado. Se juega con los mismos botones en 2017 que en el
año 2000. Exactamente los mismos, uno por uno.

sábado, 28 de enero de 2017
domingo, 22 de enero de 2017
El libro negro (Paul Verhoeven)
Pocos temas
están tan trillados en el cine como el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial.
Ha sido todo un escaparate para hacer los dramones de la década, películas
cargadas de premios y presumir de historias basadas en hechos reales que tanto
conmueven a la gente. Se ha llegado a tal punto que hasta da pereza ver mas
películas sobre judíos, nazis y campos de concentración. Así que si vengo por
las buenas a recomendar la enésima pelicula del tema entiendo que no me hagáis
ni caso. Pero como me gusta decir, lo
importante no es la historia, sino el cómo. Estando Paul Verhoeven detrás de
las cámaras, El libro negro merece un voto de confiaza para ver nuevas formas
de narrar esos dramas tan típicos. Porque es una época que hemos visto y
revisto mil veces, pero siempre con otras ópticas.
viernes, 13 de enero de 2017
Ópera prima (Fernando Trueba)
Fernando Trueba es ese director conocido por su mirada bizca, sus siempre polémicas declaraciones en cuanto a su españolismo, su peso en la SGAE y por su Oscar a mejor película extranjera. Sin embargo, ¿qué hay de su cine? A lo sumo tenemos la estatuilla dorada pero un premio por sí mismo no dice nada. Lo cierto es que Trueba carece de una filmografía atrayente y reconocida a la altura de la fama que ha conseguido, que incluso se ha traducido en cierto respeto a su obra, todo un logro en este país.
domingo, 8 de enero de 2017
Elephant (Gus Van Sant)
En 1999, en un instituto de Columbine (Colorado, Estados Unidos), dos
estudiantes perpetraron una masacre que dejó numerosas víctimas mortales
y heridos. Tras el trágico incidente, la gente se pregunta cómo es
posible que existan este tipo de sucesos. Comienza la búsqueda de
culpables: los videojuegos, la falta de seguridad, la educación, la
venta de armas... Pero en Elephant, Gus Van Sant no busca nada de eso.
El director norteamericano tampoco ofrece un producto audiovisual que
se recrea en el morbo. No deja lugar al drama por el drama, ni al
sentimentalismo barato. La película es una recreación de los hechos que
trata ser lo más realista posible.
martes, 3 de enero de 2017
Fallout New Vegas y el arte de tomar decisiones
Recuerdo como si fuera ayer el día en que
compré mi PS3. Fue un 29 de diciembre, de 2008. Juntando mis ahorros del año y
lo que había sacado por navidad, fui al Alcampo, donde hacían un descuento
irresistible por la consola. 340€ frente a los 400€ de precio oficial y encima
regalaban por la compra Fallout 3, una novedad por aquella época. En ese
momento era un chaval adolescente que desconocía el mundo pecero y ese tipo de
sagas míticas como Fallout. No tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, pero
era gratis. Se convirtió contra pronóstico en el juego con el que estrené la
consola y pocas cosas más poéticas se me ocurren que debutar en una nueva
generación con la imagen en primera persona de la salida del refugio 101,
vislumbrando un nuevo mundo que explorar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)