Los indies ya no son sorpresa.
Llegaron y se asentaron. Ahora viven entre nosotros y se sientan en la
cafetería con el resto de sus compañeros. Son uno más, su etiqueta (indie) ha
dejado de ser un término sinónimo de elogios. Se han hecho mayores y ya no
necesitan la figura del crítico paternalista que reclama relevancia y respeto.
Es un momento idóneo para fijar la mirada en aquellos proyectos inocentes de
hace un lustro que vivieron felices en plena burbuja de prosperidad y amor al
prójimo.

lunes, 27 de marzo de 2017
miércoles, 22 de marzo de 2017
La mujer infiel (Claude Chabrol)
La femme infidèle (Claude Chabrol, 1969)
Alfred Hitchcock fue la referencia mayúscula
para aquellos críticos franceses que a finales de los 50 tuvieron la
pretenciosa idea de dinamitar el mundo del cine, asaltando la gran pantalla con
multitud de películas rompedoras. Aunque al final cada uno encontrase su propio
estilo, Claude Chabrol evidencia como pocos las lecciones del maestro del
suspense, sin caer en la autocomplacencia. La mujer infiel (1969) se podría catalogar
como una película de intriga, pero el director francés explora nuevas formas de
contar una historia que ya nos sabemos. El remake de Hollywood, Infiel (2002), dirigido por Adrian
Lyne y protagonizado por Richard Gere y Diane Lane tiene el honor de conseguir
que una película de hace casi 50 años sea todavía más moderna.
viernes, 17 de marzo de 2017
The Last of Us y el fin de una era
Uncharted 3: La traición de Drake fue el
último juego que compré a precio de novedad y tras él mi PS3 dejó de usarse. Mi
pasión por los videojuegos inició una larga travesía por el desierto similar a
la que sufre Nathan Drake tras añadir un avión a su lista innumerable de
edificios y transportes que se derrumban tras tocarlos. Uno crece y nacen
nuevas aficiones, distintos quehaceres, gustos que cambian. Naughty Dog puso su
granito de arena para que dejase de sentir interés por los videojuegos.
Uncharted 3 simboliza como pocos lo que fue una generación y gran parte de la
industria en general. La sobreexplotación de sagas y personajes, la jugabilidad
de disparos y coberturas, el exceso de violencia gratuita, el abuso del espectáculo
cinematográfico y la narrativa… ¡ay la narrativa! En esa época no me creía que
este medio fuese capaz de contar una historia o algo remotamente parecido. La
salida de The Last of Us y su aluvión de dieces no revivió mi afición, porque
fui tan arrogante como para pensar que los videojuegos seguían sin madurar y
que ni mucho menos los responsables de la saga Uncharted iban a hacerme cambiar
de opinión.
domingo, 12 de marzo de 2017
Love y los intentos de provocación de Gaspar Noé
Gaspar Noé lleva a sus espaldas películas que
muestran el incesto, la violación y la adicción a las drogas. Un historial que
escrito en palabras ya asusta y que experimentado de primera mano le ha llevado
a dirigir algunas de las escenas más desagradables y polémicas del cine. Al
director argentino le ha encantado provocar desde sus inicios, pero su
prestigio no se debe a los temas que trata, sino a su capacidad para crear una
estética propia, su peculiar forma de narrar y su cruda representación de la
violencia. Love, estrenada en 2015, es su última provocación al mostrar
incontables escenas de sexo explícito.
martes, 7 de marzo de 2017
Vanquish: un TPS moderno según Shinji Mikami
Otro shooter en tercera persona. Cámara al
hombro, sistema de coberturas, 4 ranuras para armas, QTEs metidos con calzador
y una historia de marines americanos contra rusos. El señor Shinji Mikami,
padre de Resident Evil y Devil May Cry, tenía la dura tarea de convertir
Vanquish en una propuesta diferenciada a partir de una fórmula que en aquel
2010 ya estaba agotada.
jueves, 2 de marzo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)